Risografía
Conoce este maravilloso sistema de impresión


La impresión riso es un proceso de duplicación digital que utiliza un esténcil como matriz para reproducir imágenes con colores vibrantes y con una estética artesanal única.
La risografía es método rentable y ecológico para tiradas medianas y grandes. Utiliza un esténcil de papel y tintas con colores directos y únicos que pueden superponerse para generar nuevos valores tonales.
En el mercado existen equipos de uno y dos cilindros de color, capaces de imprimir en tamaños que van desde 100 x 140 mm, hasta 310 x 432 mm.


Proceso de impresión risográfica:
1. Creación de Esténcil: la duplicadora crea un esténcil perforando con pequeños puntos un papel muy delgado para formar la imagen.
2. Cabeza o cilindro de color: el esténcil se enrolla automáticamente alrededor de un cilindro de impresión dentro de la máquina con un color específico de tinta.
3. Impresión: El cilindro de impresión gira a gran velocidad, forzando la salida de la tinta a través del esténcil perforado hacia el papel.
4. Impresión multicolor: para crear impresiones multicolor, el proceso anterior se repite, cambiando el cilindro impresor con una tinta distinta y generándo un estencil para cada capa de color.
Características:
Impresión con colores directos: los equipos risográficos utilizan colores directos, como lo hace la serigrafía, y ofrece una gran variedad de combinaciones de colores vibrantes y únicas. En riso no existe el CMYK, pero puede emularse.
Sensación táctil única: el proceso de impresión basado en esténciles da como resultado una textura singular y un aspecto ligeramente granulado, dando a las impresiones una sensación artesanal y gráfica con mucha expresividad.
Velocidad y asequibilidad: la impresión en riso es conocida por su velocidad y rentabilidad, especialmente, para tiradas que superan las 500 y hasta las 5 mil copias.
Sistema ecológico: utilizan tintas a base de arroz y soja, además tienen un impacto ambiental muy bajo, en comparación con otros métodos de impresión.
Imperfecciones: las impresiones en riso suelen presentar ligeras desalineaciones, marcas mecánicas, además de manchar los dedos, lo que contribuye a su encanto único. Su calidad no es equiparable al offset, pero puede ofrecer diversas lineaturas y tipos de tramas.






¿Te gustaría aprender a imprimir en riso?
Ofrecemos cursos y paquetes personalizados para aprender a preparar tus archivos, planear tu impresión y producción de inicio a fin.
Escríbenos para mayor información.


Síguenos en:
© Copyright. 2025. Estudio Glifo. Todos los derechos reservados.